Junco
Aplique de pared de junco
Historia
José Antonio Coderch siempre estuvo familiarizado con este aplique, elaborado por los artesanos del junco de Valencia en colaboración con Federico Correa. Los dos lo integraron en su arquitectura, ya que éste encajaba perfectamente en un criterio de raíces profundas con la tradición, apoyando los oficios artesanales y siempre alejado del artificio. Fue editado durante décadas, hasta que los artesanos del junco fueron desapareciendo.
Gracias al entusiasmo de arquitectos jóvenes interesados en su réplica, he podido desarrollar este orgánico aplique, que me atrapó desde el primer día que me lo encargaron.
Actualmente y bajo mi deseo, es la marca TUNDS, empresa de la familia de José Antonio Coderch de Sentmenat, la que comercializa su venta. Puedes dirigirte directamente a través de su web www.tunds.es, así como también dirigiéndote vía email tunds@tunds.es.
Características
El aplique JUNCO está elaborado con media caña de ratán con piel, a la que llamamos JUNCO. Al abrir la caña en dos, nos encontramos con la médula de ratán en su interior, que será la cara plana visible. Una de las aportaciones más interesantes de sus creadores fue mostrar la cara interior y plana del junco, ya que lo tradicional hubiera sido mostrar la media caña con su piel y su punto redondo.
Elaboración
Una vez abierta la caña en dos, la tenemos que curvar y para esto necesitamos una estaca de madera y rotar la caña envolviendo la estaca durante al menos 48 horas, y así conseguir romper su natural fuerza y que tome forma de espiral.
A partir de aquí, es la destreza del artesano la que conseguirá hacer una primera espiral interior y otra exterior, de 1 cm más de diámetro uniéndola por dos ejes interiores.
Iluminación
Los espacios que se crean entre las dos espirales crearán un conjunto de rayos luminosos que tienen un mismo origen, lo que se llama haces de luz.
Dimensiones
14 cm de diámetro x 30 cm altura.